Samstag, 13. April 2019

ERIT


ERIT significa "Educación Rural Interdisciplinaria en Tabasco"


Es una ONG con el fin de impartir capacitación a jóvenes y adultos en todas las disciplinas que se originen; recibir aportaciones, donativo, bienes, servicios en especie o en numerario que otorguen las personas físicas o morales externas; fomento de acciones para mejorar la economía popular.

Asi lo llaman tambíen la casa donde viven los jesuitas y donde se coloca la oficina de la parroquia.
Fue fundada el 3 de diciembre de 1973 en coordinación con los jesuitas, el obispo Rafael García González y las comunidades existentes y con la colaboración de varias congregaciones religiosas.

ERIT signficiaba entonces "Equipo Rural Interreligioso en Tabasco". Los fundadores o impulsores de que se creara fueron un grupo de laicos, jesuitas y religiosas, llamados ursulinas, hijas de la caridad y san José de Lyón.

Originalmente el „ERIT“ estaba ubicado al lado de la ermita de san José "viejito". Este lugar fue elegido por dos razones, tenía luz eléctrica y había fácil acceso a la carretera. El 25 de diciembre de 1986 ocurre una explosión de unos ductos de PEMEX, los cuales pasaban muy cerca del ERIT lo que llevo a los jesuitas a trasladarse donde actualmente se ubican.


Parroquia de San José y Nuestra Señora de los Remedios
Ranchería Plátano y Cacao, 1ª Sección
86280, Municipio del Centro de Tabasco, Tab.
Correo: A.P. 5. C.A. Tabasco 2000
C.P. 86031, Villahermosa, Tabasco.
Teléfono y Fax: (993) 336 5011

El ERIT ha sido impulsor de muchas instituciones y programas como el Comité Central de la Isla (CCI) y el CODEHUTAB y que actualmente ya no forman parte del ERIT. A partir de la contingencia el trabajo social y económico se enfocó a la atención, a la emergencia en aspectos de salud, alimentación, higiene, etc. Luego se pasó a la etapa de rehabilitación que pretende garantizar las condiciones de vida digna para esto se han implementado los proyectos de estufas ahorradoras y de apoyo al patio familiar en el cual se han constituido 80 grupos de cuidadores de pollas de engorda o ponedoras con esto se beneficia a unas mil familias. Se ha apoyado también a pequeños grupos de productores de maíz, cacao y plátano.
En la salud se ha continuado con el laboratorio de medicina natural "Tonantzin", también se ha trabajado en la construcción de viviendas económicas de calidad, etc.
Con todo esto se pretende que los grupos se organicen como comunidades solidarias es decir, comunidades con la inspiración de la práctica de Jesús, que movido por la misericordia instauro el reino de Dios atendiendo a los enfermos, apoyando el alimento de las multitudes, cuidándolas para que tuvieran casa, vestido y sustento como hijos e hijas de Dios.
El proyecto original impulsado por el ERIT desde hace más de 33 años. Continúa siendo la formación de la parroquia como comunidad de comunidades eclesiales de base (CEB´s). Para esto ha apoyado con talleres, material, retiros, encuentros y acompañamiento a las 53 comunidades impulsando la evangelización, catequesis, la fraternidad, los servicios y ministerios de nuestras comunidades con sus equipos promotores y representantes de área. Apoyado los aspectos solidarios que ya hemos logrado a las misiones de cuaresmas y pascuas, misiones y brigadas de apoyo a otras parroquias etc.
Las comunidades también tienen una dimensión festiva y celebrativa mediante las eucaristías y las liturgias, las misas de difuntos, los sacramentos y las fiestas patronales.Se quiere dar continuidad a los ejercicios espirituales, a las comunidades de matrimonio, la pastoral juvenil, la conexión comunitaria (CHOROTE) y la buena noticia de la parroquia.
Fuente: http://elchorote.blogspot.com/2008/09/equipo-erit.html

Mittwoch, 27. März 2019

Der Schrei der Armen



Das scheinbare Wohl - oder: hinter die Fassade schauen

„Weh euch, die ihr jetzt lacht; denn ihr werdet klagen und weinen.“ (Lk 6,25)
Weh denen,
- die die Süße des Zuckers in raffinierten Gerichten genießen, aber nicht die Bitterkeit des Haitianers schmecken, der das Zuckerrohr schneidet;
 - die die Schönheit der Fassaden großer Gebäude bewundern, aber in den Steinen nicht den Schrei der schlecht bezahlten Arbeiter hören;
- die in Luxuskarossen auf neuen Straßen fahren, aber keine Erinnerung haben an die Familien, die wie Bauschutt vertrieben wurden;
- die elegante Kleidung an gut gepflegten Körpern zeigen, sich aber nicht um die Hände kümmern, die die Baumwolle ernten;
weil sie ihren Blick wie Touristen über das Leben gleiten lassen und nicht hinter die Fassaden schauen, mit den Augen eines Propheten!

Weh denen,
- die in dem Armen nur eine Hand sehen, die bettelt und nicht eine unzerstörbare Würde, die Gerechtigkeit sucht;
- die in den vielen ausgegrenzten Kindern eine Plage sehen und nicht eine Hoffnung für alle, die kultiviert werden muss;
- die in dem Schrei der Armen nur Chaos und Gefahr hören und nicht Gottes Protest gegen die Starken;
- die nur das Gesunde, Schöne und Mächtige betrachten und keine Erlösung von ganz unten erwarten, aus der Erniedrigung;
weil sie nicht in der Lage sein werden, die Erlösung zu schauen, die in Jesus erwächst, der ausgegrenzt wurde, von unten!

Benjamín González Buelta, El bienestar de la apariencia, en: La transparencia del barro. Salmos en el camino del pobre (Pozo de Siquem, Band 39), Bilbao 1989, S. 36-37; ISBN 9788429308495 https://youtu.be/NHVKE3GBv0o